¡Atención personalizada!
Es un régimen simplificado que permite:
Pagar una cuota fija mensual (impuestos + aportes jubilatorios + obra social).
Facturar hasta cierto tope anual
Tener menos obligaciones administrativas.
Es ideal para actividades pequeñas, profesionales independientes, emprendedores que están empezando o negocios con pocos gastos.
Es el sistema común para empresas o contribuyentes que superan los topes del Monotributo.
Implica:
Estar inscripto en IVA, Ganancias y Autónomos.
Llevar contabilidad formal.
Presentar declaraciones juradas mensuales y anuales.
Poder deducir gastos reales del negocio.
📌 Es más complejo, pero puede convenir si tenés altos costos o inversiones.
Sí, pero con un detalle importante:
🔸 Si trabajás o vendés en la Provincia de Buenos Aires, tenés que inscribirte en Ingresos Brutos (ARBA).
🔸 PERO como sos Monotributista Social, podés pedir una exención y no pagar nada.
¿Cómo me doy de alta en ARBA?
Entrás a 👉 www.arba.gob.ar
Buscás: “Alta en Ingresos Brutos”
Elegís Régimen Simplificado (porque sos Monotributista)
Completás tus datos: CUIT, actividad, domicilio, etc.
Listo. Ya estás inscripto.
Si ya facturás o tenés actividad en PBA, esto es obligatorio.¿Y cómo pido la exención?
Entrás a ARBA con tu CUIT y clave CIT
Buscás: “Pedir exención”
Cargás tu constancia de Monotributo Social y DNI
ARBA analiza tu caso y, si corresponde, no tenés que pagar Ingresos Brutos
Importante:
Estar inscripto no significa que sí o sí tenés que pagar
Si sos Monotributista Social y cumplís los requisitos, podés trabajar en regla sin pagar Ingresos Brutos
Si estás por empezar una actividad o querés regularizar tu situación fiscal, seguro te hiciste esta pregunta.
La elección entre el Monotributo Social y el Monotributo Común depende de tu situación económica, tus objetivos y el tipo de actividad que desarrollás.
Acá te explico las diferencias, ventajas y desventajas de forma clara, para que puedas decidir qué te conviene más 👇
🔵 MONOTRIBUTO SOCIAL
Es una versión especial del Monotributo pensada para personas en situación de vulnerabilidad económica o que recién están empezando.
Lo gestiona ARCA en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social.
✅ Ventajas:
Pagás mucho menos: solo el 50% del aporte jubilatorio, y estás exento del componente impositivo.
Incluye obra social.
Podés facturar legalmente (ej: en ferias, redes sociales, con clientes).
Compatible con programas sociales
Ideal para empezar de a poco, sin tener que pagar un monotributo completo.
❌ Desventajas:
Solo podés estar en categoría A (la más baja).
No podés tener empleados.
Está orientado a actividades productivas, de servicios personales o cooperativas (no aplica a todas las profesiones).
Requiere una gestión adicional con el Ministerio de Desarrollo Social.
No siempre permite usar factura electrónica (depende del caso).
🔵 MONOTRIBUTO COMÚN
Es el régimen estándar de ARCA para trabajadores independientes, emprendedores, comerciantes y profesionales.
✅ Ventajas:
Podés elegir entre todas las categorías (A a K), según tus ingresos.
Incluye obra social + aporte jubilatorio
Podés tener empleados desde la categoría D.
Facturación electrónica habilitada y obligatoria.
Acceso a líneas de crédito, cuentas bancarias, beneficios y convenios.
❌ Desventajas:
El pago mensual es más alto (impuesto + jubilación + obra social).
No es compatible con la mayoría de los programas sociales.
Puede ser una carga al principio si tus ingresos aún son bajos.
Si estás dando tus primeros pasos y necesitás formalizar tu actividad sin una carga económica alta, el Monotributo Social es una buena opción para comenzar.
Sin embargo, si tu negocio ya está en marcha y querés crecer, facturar más y tener todas las herramientas para expandirte, el Monotributo Común es la alternativa que te brinda mayor libertad, beneficios y proyección a largo plazo.