¡Atención personalizada!
¿Sabías que muchas pymes se funden no por falta de ventas, sino por una mala gestión del dinero?
Tener un negocio exitoso no significa que estés ganando plata. La salud financiera no se mide solo por cuánto entra, sino por cómo gestionás cada peso que se mueve.
En este artículo te cuento los 5 errores más comunes que veo en mi trabajo con clientes y cómo podés evitarlos con herramientas simples (¡sin ser un experto en finanzas!).
Este es el clásico. Pagás el súper con la tarjeta de la empresa, usás tu sueldo como fondo de emergencia, o sacás plata del negocio cuando querés.
🔍 ¿Por qué es grave?
Perdés el control real de los números.
No sabés si tu negocio da ganancia.
Te cuesta justificar movimientos ante AFIP.
✅ Cómo evitarlo:
Abrí una cuenta bancaria solo para tu negocio.
Asignate un sueldo fijo.
No saques dinero sin registrarlo.
Muchos dueños de pymes no saben cuánto van a gastar el mes que viene. Viven “tapando baches” o actuando por urgencias.
🔍 ¿Por qué es grave?
Te puede faltar plata para sueldos, impuestos o proveedores.
No podés anticipar inversiones ni prevenir deudas.
✅ Cómo evitarlo:
Armá un presupuesto mensual con ingresos y egresos esperados.
Usá una planilla básica de Excel o Google Sheets.
Compará todos los meses lo planeado vs. lo real.
Muchos creen que si tienen ganancias, todo está bien. Pero el flujo de caja (cash flow) es otra historia: es la plata que entra y sale mes a mes.
🔍 ¿Por qué es grave?
Podés tener ganancias contables pero estar sin efectivo.
Corrés riesgo de atrasarte con pagos importantes.
✅ Cómo evitarlo:
Hacé un control semanal del efectivo disponible.
Prevé los pagos grandes con anticipación.
Usá herramientas como Trello o apps de finanzas para organizarte.
Si solo mirás “cuánto vendiste”, te estás perdiendo el verdadero panorama. Hay métricas clave que cualquier pyme puede usar.
🔍 ¿Por qué es grave?
No sabés si tu rentabilidad mejora o empeora.
Tomás decisiones con intuición y no con datos.
✅ Qué indicadores simples podés usar:
Margen de ganancia
Rentabilidad sobre ventas
Costo de adquisición de cliente (CAC)
Punto de equilibrio
Podés tener estos datos en una planilla y revisarlos cada mes.
Muchos emprendedores piensan que “pueden solos” o que “el contador es solo para presentar impuestos”. Pero hay decisiones financieras que requieren estrategia.
🔍 ¿Por qué es grave?
Perdés oportunidades de ahorro o inversión.
Podés terminar pagando de más o incumpliendo normas.
✅ Qué podés hacer:
Tener un encuentro mensual con tu contador o asesor financiero.
Pedir ayuda para analizar números antes de tomar decisiones importantes.
Usar los reportes contables como una herramienta de gestión, no solo para ARCA
Llevar bien las finanzas no es solo “ver si alcanza para pagar todo”. Es entender cómo está tu negocio, cuánto gana realmente y cómo podés hacerlo crecer sin ahogarte en deudas o gastos innecesarios.
En esta guía te comparto 5 pasos claves para mejorar la salud financiera de tu emprendimiento, incluso si recién estás empezando o no tenés formación en finanzas.
Antes de mejorar algo, hay que saber dónde estás parada/o. Preguntate:
¿Cuánto estás facturando por mes?
¿Cuáles son tus gastos fijos y variables?
¿Tenés ganancias reales o solo estás “moviendo plata”?
Armar un diagnóstico financiero básico te da claridad para decidir con fundamento.
El presupuesto es la brújula de tu negocio.
Te permite:
Saber cuánto podés gastar sin afectar tu rentabilidad
Planificar campañas o compras sin improvisar
Anticiparte a momentos de baja facturación
💡 Tip: Usá una planilla simple o apps como Excel, Trello o Notion con etiquetas de ingresos, egresos, objetivos y fechas.
Los “gastos hormiga” son esos egresos chicos pero frecuentes que, sumados, hacen daño:
Suscripciones que no usás
Compras por impulso
Cargos bancarios o comisiones evitables
Hacé una revisión mensual y eliminá todo lo que no sume valor real a tu negocio.
No todo lo que vendés te deja la misma ganancia.
¿Sabés cuáles son tus productos o servicios más rentables?
Para saberlo:
Calculá el costo real de cada uno
Restalo del precio de venta
Priorizá los que te dejan mayor margen, no solo los que más vendés
Esto es clave para crecer de forma inteligente.
Aunque seas emprendedora sola, es clave tener cuentas separadas.
Abrí una cuenta (bancaria o virtual) solo para el negocio
Pagate un “sueldo” mensual y evitá tocar la caja del negocio sin control
Esto mejora tu disciplina financiera y facilita el análisis contable
El flujo de caja muestra la plata real que entra y sale.
Podés tener ganancias en papel, pero si no tenés liquidez, no podés pagar gastos.
💡 Revisalo semanal o quincenalmente para anticiparte a problemas de caja.
Mejorar tus finanzas no es una cuestión de suerte, sino de método.
Con algunas herramientas simples y asesoramiento contable, podés tener control total de tu negocio y tomar decisiones con seguridad.